martes, abril 16, 2024

Un centro de pensamiento y reflexión de la

Inicio Blog

La FTL organiza un coloquio alrededor de los ‘orígenes de la tauromaquia’

0

Moderado por el periodista Javier Mardomingo, ha contado con la participación de Esther Pons, conservadora del departamento de antigüedades egipcias y oriente próximo del Museo Arqueológico Nacional y Domingo Delgado de la Cámara, abogado e historiador taurino.

‘El toro como símbolo y nexo entre culturas’ fue el primero de un ciclo de coloquios mensuales que se organizarán alrededor de los 19 episodios publicados con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte.

Ayer por la tarde tuvo lugar el primero de un ciclo de coloquios mensuales que giran en torno a los 19 episodios de ‘El Podcast de la FTL’, un proyecto de compilación y difusión de conocimiento taurino a través de archivos sonoros que la Fundación Toro de Lidia ha impulsado con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte.

Bajo el título de ‘el toro como símbolo y nexo entre culturas’, se reflexionó sobre el papel simbólico que tenía el toro en la mitología egipcia y el origen y evolución del toreo a pie en España.

En primer lugar, Esther Pons, conservadora del departamento de antigüedades egipcias y oriente próximo del Museo Arqueológico Nacional, afirmó que “el toro Apis era uno de los dioses más importantes de la mitología egipcia. Venerado en Menfis, tenía unas características concretas, entre las que destaca el color negro de su pelaje y la mancha blanca triangular en la testuz. Estaba relacionado con la fertilidad y la reencarnación”. 

Tras el análisis simbólico, se pasó a detallar el origen del toreo a pie y su evolución hasta la corrida de toros profesional que ha llegado a nuestros días. Al respecto, Domingo Delgado de la Cámara, abogade e historiador taurino, desveló que “el origen del toreo a pie es mucho más antiguo de lo que históricamente se pensaba. Las últimas investigaciones apuntan que los primeros indicios se remontan a la Edad Media”.

Finalmente, el periodista Javier Mardomingo invitó a los asistentes a escuchar los capítulos de ‘El Podcast de la FTL’ y destacó que a través de éstos “se pueden aprender aspectos poco conocidos de la tauromaquia como la relación de los toros y Lamborghini y profundizar en otros como los orígenes de la tauromaquia o la Petatera”

El acto, exclusivo para el club de amigos de la Fundación Toro de Lidia, concluyó con un intercambio distendido y agradable de opiniones entre ponentes y asistentes.


Puedes escuchar aquí los episodios: orígenes de la tauromaquia (parte I) y orígenes de la tauromaquia (parte II)

Villas Taurinas de Granada

0
Villas Taurinas de Granada
/

En las faldas de Sierra Nevada, en pleno geoparque, aparecen toda una serie de tauromaquias tan particulares que no podíamos pasarlas por alto en nuestro podcast. En este capítulo, hemos emprendido un viaje para conocer cómo se viven, de raíz, toda esa serie de festejos taurinos marcados por un fuerte carácter popular, la práctica de la trashumancia y la comunión de la carne del toro durante las fiestas. En estas villas taurinas, la afición es el gran motor económico de los pueblos, que se encuentran irremediablemente abocados al despoblamiento. Acércate y descubre cómo son las fiestas de toros en la Sierra Nevada.


Locutado por Sixto Naranjo, ha contado con la participación de José Manuel Rodríguez (profesor titular en la Universidad de Granada en el Departamento de Historia del Arte y especializado en tutela del patrimonio histórico-artístico), Andrés García (veterinario y presidente de la comisión protoros de Gor), David García (historiador del arte), Celia Santiago Buendía (alcaldesa de La Peza), Francisco Porcel (ganadero), José Ángel Pereda (alcalde de Jérez del Marquesado), Julio (aficionado de Jérez del Marquesado), Juanjo Manrique (presidente del Grupo de Desarrollo Rural), Manuel Perera (novillero), Lama de Góngora (torero), Jorge Martínez (novillero), Mari Fortes (torera).


Este episodio ha sido impulsado por la Fundación del Toro de Lidia con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte.

  • Guion: Luis López
  • Producción: Lidia Cossío de la Iglesia
  • Documentación: Guillermo Vellojín
  • Dirección: Robert Albiol

Frascuelo y Lagartijo en el tiempo

0
Frascuelo y Lagartijo en el tiempo
/

El cielo de los toreros es un buen lugar de reunión: allí se encuentran toreros, ganaderos y aficionados. En este podcast se narra una charla entre dos grandes rivales y, sin embargo, amigos: Frascuelo y Lagartijo, aunque no están solos… 

Esta ficción es una invitación a asomaros a los orígenes del toreo moderno así como un homenaje a los que ya no están con nosotros. Reparto:

  • Chemi Moreno interpreta a Frascuelo.
  • Juan Carlos Talavera interpreta a Lagartijo. 

Este episodio ha sido impulsado por la Fundación del Toro de Lidia con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte.

  • Guion: Rebeca Fuentes.
  • Producción: Lidia Cossio de la Iglesia.
  • Documentación: Guillermo Vellojín.
  • Dirección: Robert Albiol.

Notas:

  • Atencia, M.V., Las iluminaciones: antología y poemas inéditos, Madrid, Salto de página, 2014.
  • Bleu, F., Antes y después del Guerra (Medio siglo de toreo), Madrid, Espasa-Calpe S.A., 1983.
  • Claramunt, F., Los toreros de la reina Isabel II: la veta brava del Romanticismo, Madrid, Tutor, 2005.
  • Delgado de la Cámara, D., Lagartijo y Frascuelo. Reflexiones del siglo XIX taurino, https://www.youtube.com/watch?v=-Mz1ybGNnoA&list=PLCXLNT15bn_K8-vfimeSQzR27bcozBv2L&index=9[9/12/2021].
  • Fernández Grilo, A., Ideales, Madrid, 1891.
  • Hernández Girbal, F., Salvador Sánchez “Frascuelo”, Madrid, lira, 1988.
  • Manrique, J., Poesía, Madrid, Penguin Clásicos, 2016.
  • Peña y Goñi, A., Lagartijo y Frascuelo y su tiempo, Madrid, Espasa Calpe, 1994.
  • VVAA., El Cossío. Los toros, Madrid, Espasa Calpe, varias ediciones.

Olmeda del Rey. La Fiesta en la España vaciada

0
Olmeda del Rey. La Fiesta en la España vaciada
/

Olmeda del Rey es uno de los tantos pueblos en España que sufren la despoblación. En una zona de escasos recursos, sin una conexión a internet estable y una población envejecida, Olmeda del Rey se transforma durante sus fiestas de toros en un punto de encuentro entre olmedeños, olmedeñas y muchos otros aficionados de toda la comarca. En este podcast, hablaremos del toro como un elemento identitario y revitalizador de los pueblos de la España rural. La tauromaquia cumple un importante papel a la hora de fijar población en zonas despobladas y, sobre todo, es capaz de crear fuertes vínculos identitarios con aquellas localidades.

Locutado por Sixto Naranjo, ha contado con la participación de Ana Martínez Checa (alcaldesa), Hugo Mora Fernández (olmedeño y recortador), Marta Reillo (torera olmedeña), Domingo Reillo (ganadero), Francisco Andrés Torres (ganadero), Socorro Moreno Pelalver (olmedeña), Pepe Luis San Blas (olmedeño y maletilla), David Herráiz (olmedeño y aficionado a los toros), Laura de la Iglesia (educadora social en el Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos). 

Este episodio ha sido impulsado por la Fundación del Toro de Lidia con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte.

  • Guion: Luis López
  • Producción: Lidia Cossío de la Iglesia
  • Documentación: Guillermo Vellojín
  • Dirección: Robert Albiol

La Petatera

0
La Petatera
/

En este episodio vamos a conocer la Petatera, una plaza de toros considerada como la artesanía más grande del mundo y que es el producto de muchas generaciones de arquitectos que han ido transmitiendo sus conocimientos constructivos de manera oral. La Petatera es una joya del Pacífico mexicano que no podía faltar en nuestro podcast.

Locutado por Javier Mardomingo, ha contado con la participación de César Octavio Gaitán Colín, presidente de la agrupación Amigos de a Caballo de Villa de Álvarez; José Rubén Gaitán Colín, integrante de la agrupación Amigos de a Caballo de Villa de Álvarez; Oscar Gaitán Cabrera, recopilador de la historia sobre los Festejos CharroTaurinos de Villa de Álvarez; Rafael Contreras Molina, mayordomo de la plaza de toros La Petatera; Noe De Los Santos, niño Constructor de la plaza de toros La Petatera; Jose Guadalupe Contreras Ochoa, constructor de la plaza de toros La Petatera y Pablo Moreno, ganadero y empresario de Casa Toreros.

Este episodio ha sido impulsado por la Fundación del Toro de Lidia con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte.

  • Guion: Luis López 
  • Producción: Lidia Cossío de la Iglesia 
  • Documentación: Guillermo Vellojín 
  • Dirección: Robert Albiol

Toros y rock

0
Toros y rock
/

Los toros son punk por su capacidad de contestar a la moral establecida y de escandalizar a parte de la sociedad. Los toros, igual que el rock, hablan de lo sagrado de la muerte. En este podcast descubrirás la relación que ha existido, desde la década de los 60 hasta la actualidad, entre tauromaquia y rock and roll, haciendo especial hincapié en los años de la movida madrileña, una década gloriosa en ambas artes.

Locutado por Victoria Collantes, ha contado con la participación de Lolo Muñoz, integrante del grupo ‘Espontáneos’; José Luis Cuevas, fotógrafo y batería; Roberto Blanco, batería y banderillero y Rufino Gomera, periodista y rockero.

Este episodio ha sido impulsado por la Fundación del Toro de Lidia con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte.

  • Guion: Luis López
  • Producción: Lidia Cossío de la Iglesia
  • Documentación: Guillermo Vellojín
  • Dirección: Robert Albiol

Notas:

  • Abella, Carlos, Luis Miguel Dominguín, Espasa Calpe, Madrid, 1995
  • Alfonso, A, Hasta el final, 20 años de punk en España, Libros Zona de Obras/SGAE, Madrid, 2001
  • Amorós, Andrés, Luis Miguel Dominguín número uno, La esfera de libros, Madrid, 2008
  • Castilla, Amelia, 20 años después del colocón, artículo para EL País del 20/09/2000
  • Castro, Javier de; Luque, J.; Martínez, J., Elvis Presley. El rey en España, Editorial Milenio, Madrid, 1996
  • Castro, Javier de; Sánchez Romero, Enrique, Olé, Beatles, Pagés Editors, Barcelona, 1994
  • Castro, Javier de; Tarazoza, Javier, Los Beatles made in Spain, Editorial Milenio, Madrid, 2007
  • Fource Rodríguez, Héctor, La movida madrileña, el rock como articulador del cambio cultural, Actas del V y VI Congresos de la SIBE: Rentería, marzo 1999 : Faro, julio 2000
  • Fource Rodríguez, Héctor, Otros jóvenes, otras músicas. El papel de la música pop en la transición española, en Mondo Pop, música industria y sociedad, Actas del II Congreso de IASPM, 2001
  • Gallero, José Luis, Solo se vive una vez: esplendor y ruina de la Movida madrileña, Árdora Ediciones, Madrid, 1991
  • Gómez, J.M, Gabinete Caligari, Ediciones Cúbicas, Madrid, 1989
  • Hernández, J, ¿Hay vida inteligente en el rock & roll?, Temas de Hoy, Madrid, 1999
  • Manzano, Javier, Antoñete, la tauromaquia de la movida, Reino de Cordella, Madrid, 2011
  • Vilarós, Teresa M., El mono del desencanto, una crítica cultural de la transición española (1973-1993), sigloxxi editores, Madrid, 2018
  • Zabala de la Serna, Vicente, Jaime Urrutia: “En el Rock-Ola me pedían entradas para ir a los toros”, artículo/entrevista para El Mundo, 21/12/2020

Toros en el Yucatán

1
Toros en el Yucatán
/

La península del Yucatán es uno de los lugares en el mundo con mayor actividad taurina. Sus corridas de toros son producto del sincretismo entre las culturas maya e hispana. En este podcast, vamos a descubrir las particularidades de una tauromaquia única, diferente a cualquiera que hayamos visto antes, y desconocida por muchos. 

Locutado por Gonzalo Bienvenida, ha contado con la participación de Víctor Nicolás Balam May “El Chamaco”, torero yucateco; Juan Pedro Barroso, ganadero; Pedro Escalante, palquero; Grethel, aficionada del Yucatán; Michel Lagrevere “Michelito”, torero yucateco; Lupita López, torera yucateca; Antonio Rivera, historiador y académico; José Ventura, torero yucateco.

Este episodio ha sido impulsado por la Fundación del Toro de Lidia con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte. 

  • Guion: Luis López
  • Producción: Lidia Cossío de la Iglesia
  • Documentación: Guillermo Vellojín 
  • Dirección: Robert Albiol 

Notas: 

  •  Dixon Le Plongeon, Alice, Queen moo’s talisman. The fall of the maya empire, Peter Eckler Publisher, New York, 1902
  •  Landa, Diego de, Relación de las cosas de Yucatán, Alianza Editorial, Madrid, 2017
  • Rangel, Nicolás, Historia del toreo en México, Imprenta Mavel León Sánchez, México, 1924
  • Rivera Dorado, Miguel, Los mayas: una breve introducción, Alianza Editorial, Madrid, 2018
  • Sánchez, Aurelio, La casa maya contemporánea. Usos, costumbres y configuración espacial, Revista Península, Vol. 1, nº2, 2006
  • Sánchez, Aurelio; García, Alejandra; Eastmond, Amarella, La construcción simbólica, formal y material de la casa maya, en La casa de los mayas de la península de Yucatán: historias de la maya naj, Plaza y Valdés, Universidad Autónoma de Yucatán, 2014
  • Stephens, John Lloyd, Incidentes de viaje en América Central, Chiapas y Yucatán, Vols. 1 y 2, Harper and Brothers, San Fernando SA, Nueva York, 2001
  • Tateiwa, Reiko, Se corran toros en la fiesta de San Hipólito, Revista de Estudios Taurinos nº42, Sevilla, 2018
  • VVAA, ¿Por qué es vigente la tauromaquia?, Tauromaquia Mexicana, México, 2020
  • VVAA, La fiesta no manifiesta, Tauromaquia Mexicana, México, 2020

Buscaba el amanecer

0
Buscaba el amanecer
/

En este episodio se narra el encuentro ficticio de tres personas muy cercanas a Ignacio Sánchez Mejías: Federico García Lorca, Gregorio Corrochano y la Argentinita para recordar al recién fallecido Ignacio. Alrededor de la mesa de un café sevillano se repasará la trayectoria de una de las figuras más importantes para la historia de la Tauromaquia y de la Literatura en España.Reparto: 

  • Chemi Moreno interpreta a Ignacio Sánchez Mejías. 
  • Juan Carlos Talavera interpreta a Gregorio Corrochano. 
  • Nuria Recoder interpreta a ‘La Argentinita’. 
  • Guillermo Vellojín interpreta a Federico García Lorca.

Este episodio ha sido impulsado por la Fundación del Toro de Lidia con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte. 

  • Guion: Rebeca Fuentes. 
  • Producción: Lidia Cossio de la Iglesia. 
  • Dirección: Robert Albiol. 

Notas: 

  • Alberti, R., La arboleda perdida, Madrid, Alianza Editorial, 2007.
  • Amorós, A., Ignacio Sánchez Mejías, Madrid, Alianza Editorial, 1998.
  • Amorós, A. y Torres Rodríguez, A., Ignacio Sánchez Mejías. El hombre de la Edad de Plata, Córdoba, Almuzara, 2010.
  • Ferragut, J., “La última noche de Ignacio Sánchez Mejías en el Sanatorio” en Mundo Gráfico, Madrid, 15 de agosto de 1934.
  • García Lorca, F., Poesía completa, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2014.
  • Romero Solís, P., “Un torero en Nueva York. Sobre la conferencia de Ignacio Sánchez Mejias en la Universidad de Columbia” en Revista de Estudios Taurinos, 11. Sevilla, 2000, pp. 29-46.
  • Sánchez Mejías, I., La amargura del triunfo, Córdoba, Berenice, 2009.
  • Sánchez Mejías, I., “La Tauromaquia. Texto de la conferencia pronunciada por el matador en la Universidad de Columbia de Nueva York en 1929” en Revista de Estudios Taurinos, 11. Sevilla, 2000, pp.47-68.

Censura 360º

0

Tenemos muchos problemas para definir lo que es la cultura de la cancelación. Y más, por culpa de su nombre. Como trasladamos desde el inglés directamente, ya “bizarro”, “habilitación” o “cancelación” pierden su sentido original anglosajón y se vuelven locos al trasplantarlos a tierra del castellano sin ponerles abono. Más correcto sería llamarlo la cultura de la anulación: eliminar completamente de la esfera pública a alguien cuyas opiniones o hallazgos científicos resulten ofensivos para una parte del público. Nótese el énfasis en “ofensivo”, ya que la anulación saca de la esfera racional el debate, de la misma manera que saca el castigo de la esfera legal.

Como sabemos, el número de casos en Estados Unidos es notable: son proporcionales al nivel del puritanismo -tanto de derechas como de izquierdas- que campa en el país desde su fundación. Desde ‘Las aventuras de Tom Sawyer’ hasta ‘Maus’, desde Woody Allen hasta Louis C. K., el espectro de cancelados -cada uno con su gradación y sus consecuencias- es amplio. Durante cierto debate televisivo en el que participé, uno de los ponentes me rebatía asegurando que las consecuencias de la anulación no eran para tanto: unos meses sin trabajar, un linchamiento y poco más. Evidentemente me rebelé ante esa noción -quien la defendía tenía un trabajo estable como profesor- de que hay diferencia entre castigos y “castiguillos” por el ¡terrible! hecho de expresar una opinión o escribir un libro. La presión psicológica adjunta que pueden conllevar estas condenas populares no se puede valorar así: muchos de los que son “castiguilleados” no se lo esperan, especialmente cuando sus declaraciones u obras no están pensadas con la intención de “provocar” a los cancelantes. De ahí que el sufrimiento sea doble: la sensación de culpa y el rechazo de los demás al ser etiquetados de forma grosera como “racistas”, “maltratadores” o, simplemente, “malvados”.

La gran cuestión: ¿hasta qué punto la anulación está extendida en España? Pues creo que no mucho: la censura empresarial y de redes es proporcional al estado de la industria cultural española. Los que a ella nos dedicamos somos un guiñapo sinónimo de paro: nos dedicamos a ser periodistas precarios, actores que trabajan de camareros o youtubers con cinco reproducciones, entre un montón de oficios-rider. En este entorno es mucho más difícil que profesionales sin profesión digan cosas “cancelables” porque no hay nada que cancelar, ¡si no tienen trabajo! Sólo es condenable el miedo y el cuidado obsesivo compulsivo con el que viven cada vez que se les da una oportunidad -pagada mínimamente- de escribir, actuar o aparecer en un evento. Lo sé porque me lo cuentan.

¿Cuál es la organización que más me preocupa en España? Los Abogados Cristianos y similares: dedican su tiempo a rebuscar entre las obras artísticas que, albergadas por la libertad de expresión, pueden rozar ese artículo infame -525- que contiene nuestro Código Penal: la ofensa a sentimientos religiosos. Y a su lado, con menos intensidad que los anteriores, asociaciones cuyo -en principio- objeto es proteger a mujeres, discapacitados o LGTBI+, azuzadas por furores de redes. La última muestra: el cómico David Suárez, denunciado por una asociación para la protección de personas con síndrome de Down. Al final, su chiste fue absuelto en un juzgado.

Creo que miramos en exceso a izquierda o derecha: la censura -en todos sus formatos- nos cerca ya todo nuestro perímetro como las fotos panorámicas que toman nuestros móviles, todos nuestros trescientos sesenta grados son suyos.


Edu Galán es un escritor, guionista y crítico cultural español. Es uno de los creadores de la revista satírica Mongolia.

El genio de Domenico Gnoli

0

En abril de 1963, casi en la treintena, Domenico Gnoli aterriza en Mallorca. Pintor e ilustrador ya reconocido, artista de nacimiento de hecho, dado el ambiente en el que creció entre un padre crítico de arte y una madre ceramista, Gnoli se ha separado recientemente de su mujer, la modelo Luisa Gilardenghi, y quizás esté cansado de la vida social y la jet set que ha frecuentado durante años, sobretodo entre Nueva York y Londres. El caso es que, como dicen, el amor por Mallorca es inmediato. El clima templado, la lejanía de la excesiva sociabilidad, los encuentros con artistas e intelectuales que cuidan los detalles contribuyen a una decisión drástica: tomar una casa en Deià, un pequeño pueblo del norte de la isla. Se abren años extraordinarios. El amor por la pintora Yannick Vu, con quien se casa en 1965, corona un sueño de paz. Pero esta paz, destinada a terminar pronto con la rápida enfermedad y muerte que llegará en 1970, llevándose un talento sin igual, no es desapego del constante desafío al que Gnoli se ha entregado siempre y que descubre en su forma paradigmática frecuentando la plaza de toros y sumergiéndose en un mundo complejo del que conoce muchos aspectos generalmente prohibidos a los extranjeros.

Los aficionados podrán comprobarlo admirando las piezas expuestas en la extraordinaria retrospectiva que le ha dedicado la Fondazione Prada de Milán y que estará abierta hasta el 27 de febrero. Son imágenes en las que la atención y el amor por los detalles típicos de la investigación de Gnoli, toman el mando. Pero no podrían hacerlo sin un conocimiento que deja asombrado al competente. Después de todo, la pasión por los toros en Gnoli se había desarrollado siguiendo el más clásico de los enamoramientos. La de quien siempre ha visto el fenómeno como el residuo de un mundo arcaico y en cambio descubre inmediatamente que se trata de un rito vital. Una dimensión rica y compleja en la que nunca se deja de investigar y que demanda atención, dedicación y sobre todo amor, amor total. Para contarlo por escrito hay un breve reportaje esclarecedor que Gnoli publicó en 1966 en inglés. Entre las muchas y variadas formas de expresión del artista romano, no se debe subestimar la crónica reportaje que, además, acompañaba historias, cuentos de hadas, viajes oníricos, siempre ilustrados, como el famoso Orestes Or The Art Of Smiling.

Estamos en Palma de Mallorca y en el deslumbrante hotel donde se alojan muchos americanos, Gnoli es recibido por el apoderado de Palomo Linares para una particular invitación: el vestido del torero. Tiene 19 entonces el torero. Es aclamado como la gran revelación que causará sensación en el mundo del toro, quizás incluso más de lo que hizo El Cordobés unos años antes. Gnoli sigue a la joven promesa, que se prepara para torear junto a Julio Aparicio y El Viti. Cada detalle, al igual que en la forma expresiva que prefiere Gnoli, se ilumina desnudándolo. El carácter de los tres toreros se define en unas pocas pinceladas: Julio Aparicio ha perdido las ganas y el coraje, torea por dinero, es un profesional del ruedo. Palomo Linares es el niño que debe mostrar y asombrar. El Viti no se preocupa por el público sino por él mismo y hace posible el milagro. Y su secreto, como él mismo revela por la noche en un bar donde se toma “un excéntrico whisky con tónica”, es sencillo: “Yo amo de verdad, los toros “.


Una traducción de Vicente Royuela del artículo “Il genio di Domenico Gnoli”, del escritor Matteo Nucci. Puedes leer el artículo original aquí.